Esta noche es Nochebuena, y mañana Navidad.
Es un villancico y es un hecho.
Ayer todavía estaba hundido en ajetreos y tensiones. Ayer todavía apenas había fijado la vista en las lucecitas callejeras, en el bullicio del ambiente o en la belleza del Belén familiar.
Ayer todavía estaba invadido por acritudes y desasosiegos. Ayer todavía me costaba sonreir.
Ayer comí solo, cansado y algo triste.
Pero esta noche es Nochebuena, y mañana Navidad.
Empiezan a envolverme recuerdos entrañables, a rodearme risas y voces alegres. Empiezan a flotar aromas de golosina, sones de villancico, ecos de infantiles correteos.
Hoy mi espíritu se esponja y relaja. Mi vista se posa en los viejos y entrañables símbolos renacidos y en la mesa engalanada que aguarda la reunión familiar.
Ayer había tinieblas, pero hoy se acerca una estrella.
Esta noche es Nochebuena, y mañana Navidad.
Felicidad, y Felicidades.
Mundo Azul
viernes, diciembre 24, 2010
sábado, diciembre 11, 2010
Una 'manita' azul. Cinco años en la red.
Hace unos pocos días, en el llamado puente de la Constitución o de la Inmaculade, según sensibilidades, se han cumplido cinco años desde que lancé mi página personal, Mundo Azul, que inauguró mi actividad en Internet más allá de la mera consulta de contenidos.
Unos meses después de adquirir un nuevo ordenador personal para uso exclusivamente privado, y de contratar el servicio ADSL, el 6 de Diciembre de 2005 colgué el típico cartelito que rezaba "página en construcción" y sólo dos días después, vió la luz la primera versión de Mundo Azul.
Durante bastante tiempo, esta página personal centró mi actividad en Internet. Fueron unos tiempos excitantes en que, a la par, ideaba nuevos contenidos y exploraba, a nivel técnico, las formas a mi alcance de implementar funcionalidades que me interesaban.
Unos meses después, y pensado como un mero complemento a mi página personal, surgió este blog, La vida de color azul. Durante mucho tiempo consideré la página personal como mi actividad principal en Internet.
Luego surgieron otras actividades que fueron cobrando mayor protagonismo.
Así, durante mucho tiempo tuve una alta dedicación a los foros y actividades del portal literario El recreo, una actividad hoy en día interrumpida, diría que aparcada, no por un motivo concreto, sino por una mera priorización de intereses. No obstante, es una espinita clavada, una especie de deuda conmigo mismo y con la comunidad de ese portal, el retornar a la actividad en este foro que tanto significó en su momento.
Cuando el gusanillo de los blogs me fue picando más y más, quizá por esa vocación nunca completamente realizada de escribir, surgieron blogs más enfocados que el original La vida de color azul.
En 2008 inicié el blog especializado en literatura y humanidades, al que hoy llamo El cielo del gavilán, y en Enero de 2009 lancé Blue chip, un blog sobre tecnología, economía y empresa, donde concentraba intereses más cercanos, aunque no coincidentes, con mi actividad y formación profesional, un blog que, hoy día, concentra la mayor parte de mi tiempo en Internet.
En los últimos meses o años, también he mantenido una cierta participación en redes sociales, principalmente en LinkedIn con una orientación hacia el networking profesional y donde tengo presencia desde finales de 2008. También mantengo un perfil en Facebook donde me registré en 2007 con un propósito más generalista y que constituye un recurso que considero que aún tengo muy infra-aprovechado.
De principios de 2009 data mi presencia en Twitter al cual me uní con motivaciones más de tipo experimental que otra cosa pero que, sin llegar ni de lejos al uso que de él hacen los más fanáticos del medio, sí es cierto que cada día utilizo más.
No se acaba aquí, ni mucho menos, mi presencia en Internet, pero sí la más relevante hoy día, a la que dedico la mayor parte de mi tiempo, y preveo dedicarlo al menos hasta el futuro que soy capaz de adivinar.
La intensidad de la dedicación a cada medio ha variado con el tiempo. Inicialmente mi página personal, Mundo Azul, era la reina absoluta. Hoy día me dedico más a los blogs especializados y a Twitter.
¿En el futuro? ¡Quien sabe!.
En un mundo tan movido cómo es Internet pueden aparecer nuevos atractivos, nuevas posibilidades. Pero, ahora mismo, lo que más me apetece es generar contenidos e incrementar la presencia y el networking y, en ese sentido, parece que los blogs, twitter y el uso selectivo de redes sociales ofrecen el mejor camino. No renucio, ni quiero renunciar, no obstante, a mantener viva mi página personal o algunas otras actividades más colaterales.
Por otro lado, ronda en mi mente, desde hace ya un año, un ambicioso proyecto de remodelación de toda mi actividad en Internet, un proyecto que afectaría más a la forma y a la integración de contenidos, que al fondo o al contenido propiamente dicho. Aún no lo he abordado, fundamentalmente, por falta de tiempo, puesto que no es un proyecto trivial. Pero si ha pasado más de un año desde que lo concebí, y aún sigo considerándolo importante e interesante... es que seguramente lo es para mi y, probablemente, antes o después lo acometeré.
¿Será en 2011?
Me gustaría pensar que sí, pero sólo los próximos meses lo dirán. Mientras tanto, seguiré, felizmente y con el formato actual, con la actividad en Internet tan satisfactoria a nivel personal que comencé, hace ahora poco más de cinco años, poco más que una manita de años, una manita, por supuesto, azul.
Mundo Azul
Unos meses después de adquirir un nuevo ordenador personal para uso exclusivamente privado, y de contratar el servicio ADSL, el 6 de Diciembre de 2005 colgué el típico cartelito que rezaba "página en construcción" y sólo dos días después, vió la luz la primera versión de Mundo Azul.
Durante bastante tiempo, esta página personal centró mi actividad en Internet. Fueron unos tiempos excitantes en que, a la par, ideaba nuevos contenidos y exploraba, a nivel técnico, las formas a mi alcance de implementar funcionalidades que me interesaban.
Unos meses después, y pensado como un mero complemento a mi página personal, surgió este blog, La vida de color azul. Durante mucho tiempo consideré la página personal como mi actividad principal en Internet.
Luego surgieron otras actividades que fueron cobrando mayor protagonismo.
Así, durante mucho tiempo tuve una alta dedicación a los foros y actividades del portal literario El recreo, una actividad hoy en día interrumpida, diría que aparcada, no por un motivo concreto, sino por una mera priorización de intereses. No obstante, es una espinita clavada, una especie de deuda conmigo mismo y con la comunidad de ese portal, el retornar a la actividad en este foro que tanto significó en su momento.
Cuando el gusanillo de los blogs me fue picando más y más, quizá por esa vocación nunca completamente realizada de escribir, surgieron blogs más enfocados que el original La vida de color azul.
En 2008 inicié el blog especializado en literatura y humanidades, al que hoy llamo El cielo del gavilán, y en Enero de 2009 lancé Blue chip, un blog sobre tecnología, economía y empresa, donde concentraba intereses más cercanos, aunque no coincidentes, con mi actividad y formación profesional, un blog que, hoy día, concentra la mayor parte de mi tiempo en Internet.
En los últimos meses o años, también he mantenido una cierta participación en redes sociales, principalmente en LinkedIn con una orientación hacia el networking profesional y donde tengo presencia desde finales de 2008. También mantengo un perfil en Facebook donde me registré en 2007 con un propósito más generalista y que constituye un recurso que considero que aún tengo muy infra-aprovechado.
De principios de 2009 data mi presencia en Twitter al cual me uní con motivaciones más de tipo experimental que otra cosa pero que, sin llegar ni de lejos al uso que de él hacen los más fanáticos del medio, sí es cierto que cada día utilizo más.
No se acaba aquí, ni mucho menos, mi presencia en Internet, pero sí la más relevante hoy día, a la que dedico la mayor parte de mi tiempo, y preveo dedicarlo al menos hasta el futuro que soy capaz de adivinar.
La intensidad de la dedicación a cada medio ha variado con el tiempo. Inicialmente mi página personal, Mundo Azul, era la reina absoluta. Hoy día me dedico más a los blogs especializados y a Twitter.
¿En el futuro? ¡Quien sabe!.
En un mundo tan movido cómo es Internet pueden aparecer nuevos atractivos, nuevas posibilidades. Pero, ahora mismo, lo que más me apetece es generar contenidos e incrementar la presencia y el networking y, en ese sentido, parece que los blogs, twitter y el uso selectivo de redes sociales ofrecen el mejor camino. No renucio, ni quiero renunciar, no obstante, a mantener viva mi página personal o algunas otras actividades más colaterales.
Por otro lado, ronda en mi mente, desde hace ya un año, un ambicioso proyecto de remodelación de toda mi actividad en Internet, un proyecto que afectaría más a la forma y a la integración de contenidos, que al fondo o al contenido propiamente dicho. Aún no lo he abordado, fundamentalmente, por falta de tiempo, puesto que no es un proyecto trivial. Pero si ha pasado más de un año desde que lo concebí, y aún sigo considerándolo importante e interesante... es que seguramente lo es para mi y, probablemente, antes o después lo acometeré.
¿Será en 2011?
Me gustaría pensar que sí, pero sólo los próximos meses lo dirán. Mientras tanto, seguiré, felizmente y con el formato actual, con la actividad en Internet tan satisfactoria a nivel personal que comencé, hace ahora poco más de cinco años, poco más que una manita de años, una manita, por supuesto, azul.
Mundo Azul
domingo, septiembre 12, 2010
El hambre y la confianza

Pudo haber sido de otra forma. Teodosic pudo haber errado en su lejanísimo triple y quizá hubiésemos entrado en las semifinales y a partir de ahí aspirar a todo de nuevo. Es cierto. Pero tambien hace cuatro años Ginobili pudo haber acertado con su tiro y dejarnos fuera de la final de Saitama o, más triste aún, Inglaterra nos pudo haber apartado, todavía en la fase de grupos, de la gloria europea en Polonia. Nada de ello sucedió. Fuimos campeones en Japón y Polonia...pero no en Turquía.
La suerte influye. También sería preciso tener en cuenta ausencias y lesiones, estados de forma y, quizá, decisiones técnicas. Pero, como no creo, como además no quiero creer en ningún final de ciclo, me pregunto, más bien, cómo nos afectará este resultado en el futuro. En Lituania, en Londres.
La suerte es impredecible y, a estas alturas, las lesiones y estados de forma también. Me pregunto, más bien, por las consecuencias psicológicas de esta decepción, quizá de este fracaso.

Y creo que son estos los dos factores relevantes en este caso: la ambición (el hambre de triunfos) y la confianza los que pueden resultar afectados. Pero, de cara al futuro, no necesariamente de forma negativa.
Quizá habíamos ganado tanto que la confianza estaba, inadvertidamente, derivando en suficiencia y, quizá, el hambre de triunfos estaba algo saciada, ahíta de tanta medalla en los últimos años. Tal vez nos faltaba algo de tensión, de ilusión, de épica.

La próxima cita, en Lituania.
Mundo Azul
sábado, julio 10, 2010
Gestión de deudas
Mañana, Domingo 11 de Julio, se saldará una deuda.
En este caso, no una deuda de una entidad financiera, o de un particular víctima de la crisis, sino una deuda del 'Fútbol', así entre comillas y con mayúsculas. Una deuda que ese 'Fútbol', elevado a la categoría de entidad personal, mantiene con las dos selecciones finalistas del Mundial 2010 de Sudáfrica: Holanda y España.
Comenzó este 'Futbol' a tener una deuda con Holanda, allá por 1974. El primer mundial de que, aún niño, fui consciente, sobre el que coleccioné cromos y del que vi muchos partidos. Un mundial en que Holanda, liderada por Cruyff y apodada desde entonces 'la naranja mecánica',exhibió un fútbol de ensueño y fue claramente la mejor selección. Pero ¡ay!, en la final se cruzó con la anfitriona Alemania, la Alemania de Beckenbauer y Mayer. Un dos uno a favor de los alemanes en la final significó el inicio de la deuda del fútbol con 'La oranje'. Holanda mereció ganar el mundial...pero no lo consiguió. Creo que data de entonces aquella frase de que 'El fútbol es un deporte al que jugamos todos para que al final ganen los alemanes'.
Pudo resarcirse Holanda, y pudo el 'Fútbol' saldar su deuda en el mundial de Argentina 1978. Holanda volvió a llegar a la final y, de nuevo, en ella se cruzó con la selección anfitriona, en este caso la Argentina de Kempes que se impuso por 3 a uno en la final. Aunque en esta ocasión el juego de Holanda no había sido tan espectacular, lo cierto es que, por segunda vez consecutiva, Holanda veía esfumarse su sueño en la final de un Mundial. Cruel castigo...y una deuda que engordó y hasta el día de hoy no ha sido aún liquidada.
La deuda con la selección española, con el fútbol español, se construye a base de menores débitos...pero mucho más abundantes. Una deuda que es casi una injusticia con la calidad y potencial de nuestro fútbol, una imposibilidad de que España alcance el éxito, siquiera una posición meritoria, en un Mundial...hasta este 2010.
Por recordar algunos jalones, me iría en primer lugar hasta México 1986. España se clasificó, creo recordar que con más pena que gloria, para los cruces de octavos. Y nos tocó en suerte Dinamarca, que estaba deslumbrando en aquel mundial y que había sido apodada 'la marea roja'. Todo parecía perdido en ese cruce, y más cuando los daneses marcaron en primer lugar. Pero en aquel 19 de Junio levantó el vuelo 'El buitre' con cuatro goles, para un resultado total de cinco a uno, que constituyen, hasta ahora, uno de los episodios más brillantes de la participación en los mundiales de la selección española. Salvado ese escollo, con la moral altísima y el apoyo del público mexicano, nos las prometíamos muy felices en el cruce de cuartos contra Bélgica, un rival aparentemente muy accesible y que nos permitiría alcanzar las semifinales. No pudo ser... Un partido espeso y para casa. Tras la ilusión, el fracaso.
Muy dolorosa fue, también, la eliminación en el mundial de EEUU en 1994. Caímos injustamente ante Italia, nuestra particular bestia negra hasta la Eurocopa de 2008. En la memoria colectiva, y en las hemerotecas, quedará la imagen de un Luis Enrique llorando más de rabia que de dolor tras el codazo recibido en los últimos minutos del encuentro que le supuso la rotura del tabique nasal y que no fue señalado ni penalizado.
¿Y qué decir del último mundial, el de Corea y Japón de 2006 ? Llegamos al cruce de cuartos y nos tocó enfrentarnos a una de las selecciones anfitrionas, Corea, que de forma algo sorprendente, y algo ayudada, todo hay que decirlo, tanto por la fortuna como por los árbitros, había accedido a esos cruces de cuartos. España dominó claramente el juego y tuvo cantidad de oportunidades, pero la falta de fortuna y, sobre todo, el más que polémico arbitraje del egipcio Al Gandur, nos dejó fuera, de nuevo, de luchar por los puestos de honor.
El 'Fútbol' tiene una deuda con España, pero tambien la tiene con Holanda. Mañana, una de estas dos selecciones será la nueva campeona del mundo y el 'Fútbol' habrá liquidado la deuda con ella contraída. Pero igualmente, una de las dos selecciones se verá privada de esa gloria. Holanda perderá su tercera final o bien, el fútbol español, uno de los más potentes del mundo, continuará siendo un rey sin corona.
Mal lo tiene el 'Fútbol'.
Mañana saldará una deuda...pero acrecentará otra.
Mundo Azul
En este caso, no una deuda de una entidad financiera, o de un particular víctima de la crisis, sino una deuda del 'Fútbol', así entre comillas y con mayúsculas. Una deuda que ese 'Fútbol', elevado a la categoría de entidad personal, mantiene con las dos selecciones finalistas del Mundial 2010 de Sudáfrica: Holanda y España.


La deuda con la selección española, con el fútbol español, se construye a base de menores débitos...pero mucho más abundantes. Una deuda que es casi una injusticia con la calidad y potencial de nuestro fútbol, una imposibilidad de que España alcance el éxito, siquiera una posición meritoria, en un Mundial...hasta este 2010.



El 'Fútbol' tiene una deuda con España, pero tambien la tiene con Holanda. Mañana, una de estas dos selecciones será la nueva campeona del mundo y el 'Fútbol' habrá liquidado la deuda con ella contraída. Pero igualmente, una de las dos selecciones se verá privada de esa gloria. Holanda perderá su tercera final o bien, el fútbol español, uno de los más potentes del mundo, continuará siendo un rey sin corona.
Mal lo tiene el 'Fútbol'.
Mañana saldará una deuda...pero acrecentará otra.
Mundo Azul
domingo, mayo 09, 2010
El ataque de los unos

Lo cierto es que las hordas, más que numerosas, eran numéricas.
A la derecha, aparecen las pruebas documentales de la invasión.
Sé que esto pasará, que en cualquier momento un visitante rompera el maleficio, que el contador reflejará otros guarismos, que, por fin, volverá a crecer la hierba azul de mi página personal.
Pero, mientras tanto, me pregunto inquieto: ¿dónde estará ahora mismo ese heróico visitante que desafiará al poder de los 'unos'?
Mundo Azul
domingo, abril 25, 2010
Achicharrado...pero contento

Lo noté por la mañana temprano cuando partí en busca de una ambrosía para el desayuno dominical. Sentí esa brisa fresca tan agradable que jalona las mañanas de los días calurosos.
Pero lo noté sobre todo en la pista de padel pocas horas más tarde. El calor intenso, el sol brillante, el sofoco...y la piel ardiendo en medio de la lucha. Podría considerarse desagradable pero no lo es. En esa extraña épica del esfuerzo que es el deporte, el calor, el sudor, la fatiga son en el fondo alicientes, motivos para un doméstico y secreto orgullo cuando la batalla finaliza y se ha superado la prueba.
He finalizado el partido achicharrado...pero contento. Que vengan más días como éste.
Mundo Azul
miércoles, enero 06, 2010
Lanzamiento de las "microteorías"

Las microteorías, enmarcadas dentro de la sección de EMPRESAS, son artículos cortos que resumen algún elemento de saber, algún conocimiento, alguna teoría, que leído o estudiado y que considero relevante.
No serán, pues, aportaciones creativas, estaré resumiendo el pensamiento de terceros y, en todo caso, mi mayor aportación será la selección de esas áreas de conocimiento o esas teorías, la realización del resumen y su "formateo" dentro de la estructura y aspecto de Mundo Azul.
De alguna forma, las microteroías juegan, dentro de la sección de EMPRESAS, un papel similar al de los microtutoriales en la sección de TECNOLOGÍA. Sin embargo, una característica diferente de las microteorías es que mi intención es que sean artículos muy breves, sin grandes complicaciones. Prefiero publicar muchas microteorías breves que unos pocos artículos largos. Y ello por una razón doble: por una parte, me simplifica su creación y edición y es una opción más realista para que este nuevo apartado se mantenga vivo; por otra parte, las microteorías tendrán así un carácter más modular, pudiendo servir como bloques constructivos para exposiciones más complejas...característica que puede serviir muy bien a otro proyecto personal que quisiera poner en marcha.
La idea de las microteorías surgió hace unas semanas al contemplar la bibliografía de empresas que he leído en el año 2009, apreciando que había muchos libros de gran renombre y alta calidad y donde se exponían teorías muy interesantes. Y pensé que era una lástima que esas ideas leídas cayeran en el paulatino olvido que el tiempo acarrea y que me gustaría poder repasar de vez en cuando y de una forma sencilla (sin releer todo el libro) las ideas básicas.
Las microteorías, pues, me sirven muy bien para algunos objetivos personales. Espero que sean también de vuestro interés.
Mundo Azul
domingo, enero 03, 2010
Ideas para 2010

MUNDO AZUL - PÁGINA PERSONAL
En Mundo Azul habrá, supongo, una línea de continuidad. Seguiré publicando comentarios de libros de todas las secciones, algún vídeo de vez en cuando, alguna muestra de arte infantil cuando haya material que valga la pena, anuncios de las novedades que se produzcan en la página, etc.
También habrá alguna novedad. Una muy inmediata, puede que en la próxima actualización, será la aparición, en la sección de EMPRESAS, de lo que denominaré las "microteorías", pequeños resúmenes de áreas de conocimiento de mi interés. Me gustaría tambiñen relanzar, en una línea parecida, los microtutoriales de la sección de TECNOLOGÍA que tengo muy parados desde hace meses.
Pero, al igual que serán las microteorías, creo que apostaré por artículos más cortos, más modulares, pero mayor número de ellos.
Me gustaría, también, en la sección de LITERATURA, retomar la actividad de escritura de microrrelatos...pero eso depende de algo más que de la evolución de la página. Publicarlos es lo de menos. Es muy fácil. Lo que necesito, lo que quiero, es escribirlos.
Me gustaría dinamizar algo más las encuestas...pero para eso necesito que haya participación. Si no, no tiene sentido hacer más encuestas con tiempos de votación más cortos.
También necesitaría adoptar alguna decisión, que ahora no tengo tomada, respecto a los FOROS, para relanzarlos o, quizá, cerrarlos. Ahora mismo están casi muertos y son, incluso, objeto de ataques de 'spam'. Pero me resisto a cerrarlos. No sé muy bien qué hacer...
Tengo más ideas y acciones pendientes, pero algunas son muy de detalle como para exponerlas aquí...y otras demasiado ambiciosas... y sólo las expondré si estoy seguro de llevarlas a cabo.
BLOGS
La vida de color azul (Blog de Mundo Azul)
No tengo una línea de evolución clara para este blog. Quiero revisar algunos elementos de detalle...pero nada más. Supongo que proseguirá con la tendencia del año pasado de reducirse a un entorno más personal o de explicar la evolución de Mundo Azul, dejando los temas de los que más publico: Literatura, Humanidades, Empresas y Tecnología, para los otros dos blogs más especializados.
El cielo del gavilán (Literatura y humanidades)
En este blog quiero hacer ciertas reformas a nivel de 'look & feel' y organización (las estoy haciendo ya, de hecho). Me gustaría también incrementar un poco el ritmo de publicación (tampoco en exceso) y gozar de una base de seguidores algo mayor.
Por lo demás, y a pesar de alguna novedad recién introducida, como las "Lecturas amigas", no preveo grandes cambios en su 'línea editorial'.
Blue chip (Tecnología y empresa)
A este blog le quiero dar un fuerte impulso.
Por una parte, creo que debo aumentar de forma importante el ritmo de publicación de artículos. Además, quiero que, sin abandonar los artículos de fondo u opiniones personales, los posts estén más en contacto con la actualidad. Finalmente, quisiera mantener toda la temática de liderazgo, motivación, habilidades directivas etc, pero quisiera también potenciar algo más el lado tecnológico del blog.
Las tres cosas me van a exigir esfuerzo pero, tendiendo en cuenta que este blog es el más cercano a mi actividad profesional, creo que lo que en él haga, el esfuerzo que en él vuelque, me beneficiará de alguna manera.
Finalmente, quisiera que este blog fuese el más activo en cuanto a visitas y comentarios...justo al revés de lo que sucede ahora. Para ello, intentaré lanzar alguna acción de promoción y visibilidad.
REDES SOCIALES
Creo que continuaré con la política de concentrar mi actividad en Facebook y LinkedIn. En cuanto a la primera, Facebook, creo que necesito conocer mejor su funcionamiento, para lo cual dedicaré alguna actividad de exploración / investigación a ver si la entiendo mejor y le "saco más jugo".
En cuanto a la segunda, LinkedIn, proseguiré con una política de expansión selectiva de contactos y quisiera aumentar mi participación en grupos y debates.
También quiero explorar algo más las posibilidades del microblogging en general y de Twitter en particular. Algo exploraré también en esta línea.

Tengo alguna idea a nivel general...pero más difícil de llevar a cabo.
Me gustaría revisar el 'Look & feel' de todos mis sitios para hacerlo más pofesional, desarrollar más una idea de marca y, en ese sentido, unificar más los elementos gráficos.
Tengo otra idea ambiciosa en mente...pero esa la anunciaré, si sucede, cuando suceda.
En general, y aunque en algunos elementos de mi universo azul más que en otros, quiero aumentar las visitas y la visibilidad...tarea no fácil.
CONCLUSIONES
Se puede ver que la mayoría de las ideas son más bien líneas de trabajo que actuaciones concretas. Pero eso no es raro...este mundo de Internet se mueve muy rápido y, por suerte, mi cabeza se encuentra también en plena ebullición. Pero a la vez, dispongo de mucho menos tiempo del que quisiera... Es difícil en ese escenario planificar lo que va a pasar en todo un año.
Lo mejor que podéis hacer, si tenéis curiosidad es, pues, seguirme visitando...:-)
¡ Feliz 2010 de nuevo !
Mundo Azul
Suscribirse a:
Entradas (Atom)